El peeling facial es una técnica de exfoliación de la piel. Estos tratamientos deben ser siempre realizados en un centro médico-estético. Gracias al peeling facial eliminamos manchas, marcas y pequeñas arrugas, consiguiendo una piel más joven, hidratada, suave y luminosa.
El peeling es una técnica exfoliante que puede ser química y/o mecánica. El tratamiento químico consiste en aplicar una sustancia sobre la piel que elimina las células muertas y renueva la epidermis para mejorar su aspecto y revitalizar la piel al hidratarla.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Para qué sirve?
El paso del tiempo, los efectos de la exposición al Sol y ciertos cambios hormonales provocan manchas en la piel y favorecen la aparición de surcos en la piel. Además combatir esas primeras arrugas, el peeling facial mejora el tono y la textura de la piel y le aporta la luminosidad perdida con los años.
Además, el peeling estimula la creación de colágeno, activa la circulación sanguínea en la piel y mejora la absorción de otros productos de belleza.
Tipos de peeling
Existen diferentes tipos o técnicas para realizar un peeling facial. Los diferentes tipos dependen de la profundidad de la exfoliación que practiquemos sobre la piel y, en función de esta profundidad, el peeling puede ser superficial, medio o profundo.
Dependiendo de la técnica que se utilice se clasifican en peeling mecánico, químico y físico.
- El peeling mecánico se realiza mediante cepillos, rodillos o lijas con micropartículas como cristales o piedra. La dermoabrasión es uno de los peelings mecánicos más comunes.
- El peeling químico se lleva a cabo aplicando productos químicos, normalmente ácidos.
- El peeling físico consiste en la aplicación de un agente físico con el fin de disminuir la capa más superficial de la piel.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
El número de sesiones varía según la patología (manchas, cicatrices, arrugas), el tipo de peeling y las características individuales de cada paciente.
Una vez el doctor ha determinado el número de sesiones que necesitará el paciente, entre cada sesión se contemplará un periodo de recuperación de la piel que será de, al menos, una semana.
La duración de una sesión de peeling suele oscilar entre los 30 y los 40 minutos.
Algunos peelings requieren preparar la piel antes de ser tratada, sin embargo, lo habitual es que simplemente se evite realizar otras técnicas exfoliantes, depilaciones e higienes faciales el día del tratamiento. Tras un peeling facial, sí se aconseja utilizar cremas reparadoras, cicatrizantes y de protección solar, además de evitar exposiciones prolongadas al sol.
¿Efectos del peeling facial?
Durante los primeros días posteriores al tratamiento de peeling facial, la piel mostrará un cierto enrojecimiento y, con el paso de los días, la piel seca se ira cayendo en pequeñas escamas para mostrar una nueva dermis más suave e hidratada, sin manchas o marcas y más luminosa.
¿Cuánto duran los efectos del peeling?
Los efectos del peeling facial son bastante duraderos, aunque se recomiendan sesiones de recuerdo, sobre todo, si el objetivo ha sido el de reducir las arrugas.
Todos nuestros peelings producen un efecto queratolítico, induciendo una renovación celular acelerada de las capas de la piel con fines que puede ir desde los tratamientos más estéticos; limpieza, nutrición, hidratación o disminución de los efectos del envejecimiento, hasta los tratamientos más terapéuticos; acción seborreguladora, reducción de marcas o un efecto despigmentante sobre la piel.
quién realizará mi tratamiento
MD, DDS, MSc, PhD
Dr. Isidoro cortell Ballester
-
Doctor “Cum Laude”. Universidad de Barcelona.
-
Licenciado en Medicina. Universidad CEU-Cardenal Herrera.
- Licenciado en Odontología. Universidad de Barcelona.
- Máster Oficial en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser. Universidad CEU-Cardenal Herrera.
- Máster oficial en Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular. Universidad San Pablo-CEU.
- Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Universidad de Barcelona.