Tratamiento contra las arrugas de expresión

toxina botulínica 

La toxina botulínica lleva utilizándose desde hace más de 20 años en diferentes especialidades médicas (oftalmología, neurología, medicina estética, etc.) y existe evidencia científica sobre su uso por lo que, utilizada por un médico, es totalmente segura.

La toxina botulínica se hizo especialmente conocida debido a su uso en la medicina estética en la que se emplea debido a su efecto preventivo rehabilitador y corrector sobre las arrugas de expresión.

¿Sabía que el rostro tiene 43 musculos que pueden crear mas de 3.000 expresiones faciales?

Los músculos y piel de la cara están en constante actividad incluso cuando dormimos. Con el paso de los años, estas expresiones y la pérdida de la elasticidad de la piel provocan la aparición de las arrugas de expresión.

La toxina botulínica relaja los músculos sobre los que actúa por lo que está especialmente indicada para corregir las arrugas de expresión, especialmente para las arrugas perioculares (“patas de gallo”), los surcos que se forman en la frente y entrecejo (líneas glabelares) y la sonrisa gingival.

También se ha demostrado su efecto rehabilitador sobre el músculo pero, en cualquier caso, no hay que confundir los procedimientos con toxina botulínica con tratamientos que tienen por objetivo dar volumen y forma como los tratamientos con ácido hialurónico.

toxina botulinica

preguntas frecuentes

¿Qué profesional puede usarla?

Sólo pueden utilizarla médicos. Profesionales sanitarios como odontólogos, fisioterapeutas o enfermeros no están habilitados para inyectarla ni siquiera como tratamiento estético. La toxina botulínica debe ser utilizada por médicos estéticos con formación específica.

¿Cómo debe usarse?

La ley recoge que únicamente se ha de utilizar un vial por paciente. El precio de cada vial está marcado por la Agencia Española del Medicamento por lo que debe asegurarse de que determinadas ofertas o promociones no estén condicionadas al uso del mismo vial para distintos pacientes.

¿Qué información hay que exigir al facultativo?

Título de médico, nombre de la toxina botulínica que va a utilizar (solamente existen tres marcas legales en Europa: Vistabel®, Azzalure® y Bocouture), nº de lote del producto y centro médico (solo está permitido inyectarla en un centro médico autorizado con depósito de farmacia).

¿Existen controles o revisiones?

Debe realizarse al menos una revisión tras el tratamiento entre los 10 o 15 días posteriores a su inoculación. En algunos casos, y pasado este plazo, el paciente puede requerir algún retoque.

¿Qué cantidad de toxina se puede inyectar a un paciente?

Al igual que con cualquier medicamente, no se deben superar las dosis establecidas. Por eso, entre otras cosas, es tan importante que sea un médico especializado el que dosifique la cantidad de toxina en función de diferentes parámetros.

¿Cuánto dura el efecto de un tratamiento?

La duración de los efectos de las inyecciones de toxina botulínica depende de cada paciente; de sus características y necesidades faciales, su expresividad facial, la edad o el tipo de piel. Como media, los efectos de un tratamiento con toxina botulínica ronda oscila entre 3 y 6 meses y suele ser recomendable repetir el tratamiento cada 4 o 5 meses.

quién realizará mi tratamiento

botox valencia

MD, DDS, MSc, PhD


Dr. Isidoro Cortell Ballester

Doctor “Cum Laude”. Universidad de Barcelona.

Licenciado en Medicina. Universidad CEU-Cardenal Herrera.

Licenciado en Odontología. Universidad de Barcelona.

Máster Oficial en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser. Universidad CEU-Cardenal Herrera.

Máster oficial en Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular. Universidad San Pablo-CEU.

Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Universidad de Barcelona.

Num. colegiado del ICOEV: 46003017
Num. colegiado del ICOMV: 464625391

pedir cita con el dr. cortell