Qué es el ácido hialurónico
Resulta paradójico que algo a lo que llamamos ácido en realidad hidrate nuestra piel. Pero así es.
El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra presente en nuestra piel, cartílagos y articulaciones de manera natural. La característica fundamental de esta molécula es su capacidad de atraer y captar agua. Una molécula de ácido hialurónico puede captar hasta mil veces su peso en agua. De hecho, podríamos decir coloquialmente que funciona como una esponja atrayendo y almacenando el agua y, por consiguiente, hidratando los tejidos en los que está presente. En la piel, que es el caso que nos ocupa, esto se traduce en un aspecto terso de la epidermis, sin pronunciadas arrugas de expresión
Nuestro organismo regenera el ácido hialurónico presente en nuestra piel a diario. Aproximadamente, cada 72 horas regeneramos totalmente el ácido hialurónico de nuestro cuerpo pero, con el paso de los años, al igual que sucede con el colágeno, esa regeneración va siendo menos efectiva e intensa y la cantidad de ácido hialurónico presente en nuestra piel disminuye convirtiéndose en uno de los principales responsables del envejecimiento de la piel.
¿Para qué sirve el ácido hialurónico?
Añadir este ácido a nuestra piel va a lograr la estimulación del propio ácido hialurónico presente en nuestra piel y que sinteticemos el colágeno. De este modo, el ácido hialurónico rellena las arrugas de expresión al conferirles volumen.
Los tratamientos más efectivos son los inyectables (infiltraciones de ácido hialurónico) pero también se cuenta con sérums y cremas.
¿Cómo funcionan las infiltraciones de ácido hialurónico?
Las microinyecciones de ácido hialurónico crean en la piel un relleno natural que favorece la hidratación, alisa la piel y rellena las arrugas de expresión de las áreas en las que se inyecta (labios, ojeras, pómulos…).
Además, el relleno de ácido hialurónico se reasorbe con el tiempo por el organismo por lo que los efectos visibles suelen durar etre 3 y 6 meses dependiendo de la cantidad de vial inyectado. Y, como es un material que se encuentra presente en nuestro cuerpo, es totalmente biocompatible y no produce alergias.
Las mejores marcas de ácido hialurónico disponen de viales con diferente peso molecular para adaptarse mejor a las diferentes zonas de la cara y sus necesidades. Para los labios, por ejemplo, tu doctor de Medicina estética facial puede recomendarte un ácido hialurónico que aporte mayor flexibilidad mientras que para arrugas profundas utilice un ácido hialurónico de diferentes características.
¿Dónde se aplica el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico se puede aplicar en toda la cara tercio superior (entrecejo, patas de gallo, elevación de cejas, ojeras), así como en el tercio inferior (surco nasogeniano, código de barras o mentón).
También se puede inyectar en cuello, escote y manos y es importante diferenciarlo de la toxina botulínica, ya que, aunque su fundamental objetivo pueda parecer el mismo, la toxina botulínica es un tratamiento diferente y requiere de una técnica totalmente distinta de la que halaremos en próximos artículos.